Durante estos últimos 6 años (desde más o menos el año 2008), la zona metropolitana de Monterrey ha sido sujeta a un fenómeno que muchos biólogos o personas dedicadas al estudios de ramas afines tal vez nunca esperamos, la presencia de numerosos avistamientos de fauna silvestre dentro y en los alrededores de las ciudades y tomando en cuenta que la zona metropolitana de Monterrey, es la segunda o tercera en dimensiones a nivel nacional, el grado de industrialización , las condiciones de cambio de uso de suelo y una población de mas de 4,000,000 de personas, podría pensarse que avistamientos de carnívoros como el puna el jaguar y el oso negro, son prácticamente imposibles. Ya con anterioridad habíamos comentado sobre los conflictos entre la fauna silvestre y el humano, donde la mayoría de las veces es la vida silvestre la que se ve perjudicada o pierde la vida en casos extremos, estos " enfrentamientos" o contacto se sigue dando de manera cotidiana en la zona metropolitana de Monterrey, pasando inadvertidos para la mayoría de sus habitantes, es de cuando en cuando que todos volteamos a ver a los medios de comunicación, donde recientemente se vio esta nota por ejemplo (2 de diciembre de 2014):
(Fuente: http://www.telediario.mx/local/observan-puma-en-zona-turistica-de-santa-catarina)
Bajo estas situaciones, nosotros como ciudadanos tenemos que poner en practica ciertas normas para la sana convivencia entre especies, más allá del trillado "estamos invadiendo su hábitat", "pobres animalitos, no tienen que comer", "para que dicen, lo van a matar", "díganme donde esta, pa' matarlo", nosotros somos los que tenemos en nuestras manos, las soluciones para prevenir enfrentamientos.
Personal de "Parques y Vida Silvestre" (GOB-NL), realizando manejo preventivo de fauna silvestre. |
- Jamás intentemos atrapar o acercarnos a cualquier ejemplar de fauna silvestre. Desde un murciélago, aves, ratón, lagartija, hasta un oso negro, todos ellos NO son animales domésticos y su comportamiento es difícil de predecir, aun la situación más inocente puede desencadenar un serio conflicto en el que alguna de las dos partes (fauna o humano) resulten seriamente lastimadas.
- JAMAS debemos alimentar a la fauna silvestre. Salvo los comederos de aves (que también tienen sus detractores), el ofrecer alimento a la fauna, solo ocasionará una dependencia de esta a nuestros alimentos, que en muchas ocasiones son dañinos o mortales por su alto contenido de "químicos"; al final, la fauna perderá su afinidad por nuestra comida y terminará entrando en conflicto con nosotros para obtenerla (veamos el siguiente video).
(este video circula libremente por las redes sociales, y es un claro ejemplo de lo que NO se debe hacer con la fauna silvestre)
Cuando se detecte algún riesgo o conflicto entre la fauna silvestre y el humano, lo mejor es que sea el humano quien se aparte y de libre tránsito a cualquier ejemplar de fauna silvestre, desde una serpiente hasta un oso negro. En todo caso, se debe avisar (al menos en Nuevo León) a proteccion civil, ya sea del estado o municipio, estas unidades de de respuesta rápida tienen la capacitación para salvaguardar la integridad de las personas y en muchos casos de la misma fauna, lo cual ha evitado en muchos casos la escalda a situaciones que resulten en desastre para alguna de las partes.
CONOCER es la respuesta final para evitar los conflictos entre la fauna silvestre y el hombre, en la medida que tengamos informacion respecto a que hacer o que no hacer, podremos evitar casos como los siguientes:
Ejemplar de tecolote enano muerto aparentemente por acción humana. |
![]() |
Jaguar cazado de manera ilegal en Nuevo León. |
Como siempre la responsabilidad está en nosotros.
3 comentarios:
Muy buen artículo :D
debemos de concer mas sobre la biodiversidad de nuestro estado
Nombre jajaja que te salga uno de esos aquí en Monterrey
Publicar un comentario