No me molestan las criticas, ni me molesta el debate que se pueda generar al respecto, sin embargo, utilizar la información maquillada y de manera parcial, me parece una falta de respeto hacia las personas. Sabemos que nuestros ecosistemas y recursos naturales requieren de una protección para salvaguardar no solo nuestra riqueza biológica, sino los servicios ambientales que nos provee nuestro entorno natural, es decir, el agua que bebemos, el aire que respiramos, y la belleza escénica entro otras cosas, pero también es cierto que una ciudad como Monterrey y el resto de la zona urbana ejercen una presión sobre estos ecosistemas, la creación de nuevas viviendas y nuevas vías de comunicación son una consecuencia del desarrollo económico que genera una ciudad como la nuestra, no es menester de este escrito en decidir si es bueno o malo el desarrollo urbano y la afectación que pueda tener sobre la naturaleza a nuestro alrededor, sin embargo si me interesa que las personas sepan que lo que pueden leer en algunos medios impresos a veces puede tratarse de una verdad a medias. En este caso en particular me refiero a dos notas que se presentaron en el periódico Milenio en su edición de Monterrey,
la primera nota, no voy a comentar los detalles que me molestan, eso lo dejo a la opinión de Ustedes, amables lectores, el día de hoy 14 de septiembre, se publico
una segunda nota, bueno a este respecto, solo me permito comentar que la Sierra de la Silla no forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en resumidas cuentas lo que me molesta es la falta de información real al respecto y estado de las áreas naturales protegidas de nuestro estado.

Si vamos a opinar, que al menos sea bien informados al respecto.

Progreso y conservación